Este Martes es un día que no se puede olvidar, sucedió una masacre en la Ciudad de México que se quiso cubrir para que no se supiera de ella. Es por eso que este Martes en la Plaza de las 3 Culturas en Tlatelolco se encenderán veladoras y se pondrán flores en memoria de todas las personas caídas en esa noche. También habrá una marcha ya que se cumplen este año 50 años de la masacre de los estudiantes Es por eso que se dice que el 2 de Octubre no se olvida.
¿Por qué se inició el movimiento estudiantil en México?
Por el año de 1968 se dio un pleito de estudiantes de las vocacionales 2 y 5 del Politécnico y la Prepa de la UNAM Isaac Ochteara en la ciudadela. Los granaderos intervinieron, agredieron a los estudiantes e incluso invadieron sus planteles.
La primera marcha fue el 26 de julio por estudiantes del Politécnico y otro grupo de estudiantes, se les unió gente que apoyaba la revolución cubana y también esa marcha fue reprimida por granaderos.
¿Qué querían los estudiantes?
El 30 de julio de 1968 se creó el Consejo Nacional de Huelga formado por 77 escuelas universitarias y el 4 de agosto se formuló el pliego petitorio con sus 6 puntos:
1) Libertad a los presos políticos.
2) Supresión de los delitos.
3) Destitución del jefe y subjefe de la policía preventiva del DF.
4) Indemnización de las víctimas por la agresión.
5) Quitar el cuerpo de granaderos.
6) Castigar a los funcionarios responsables de la violencia contra los estudiantes.
Las marchas de los estudiantes continuaron, exigían un diálogo público al gobierno. En ese año el presidente de México era Gustavo Díaz Ordaz.
¿Qué pasó la noche del 2 de octubre?
Los estudiantes y el Consejo Nacional de Huelga se reunieron en la tarde para realizar un gran mitin en Tlatelolco en la Plaza de las 3 Culturas. Los sucesos que sucedieron al terminar el mitin fueron terribles. Los medios de comunicación quisieron tapar todo para que no se supiera Dejo abajo la película de "Rojo amanecer" para que puedas apreciar lo que sucedió en esa noche.
Actividad
1) Después de leer el post y ver la película anota en al área de comentarios cuál es tu opinión con argumentos acerca de la masacre sucedida la noche del 2 de octubre y después contesta las preguntas.
2) ¿Qué similitudes y diferencias encuentras en el actual gobierno de México con respecto al año de 1968?
3) ¿Los medios de comunicación hoy siguen haciendo lo mismo que hicieron en 1968? Si por qué, no porqué.